Algunas comercializadoras eléctricas ofrecen distintas formas para pagar las facturas de la luz, aunque lo más práctico es domiciliar los recibos en tu cuenta bancaria.
Pero ¿cómo cambiar la cuenta bancaria que tienes asociada con tu contrato de luz?
En este artículo te explicamos las principales opciones para realizar un cambio de cuenta bancaria con tu comercializadora.
# Cómo puedo pagar mi factura de luz
Los tiempos en que el cobrador de la luz nos visitaba en casa para cobrar el recibo han pasado a la historia. Hoy en día, tenemos a nuestra disposición métodos más cómodos que no nos obligan a disponer de dinero en metálico en casa para pagar la factura de la luz.
Las compañías eléctricas ofrecen diferentes métodos de pago. Estos son los habituales:
# Domiciliación bancaria
La domiciliación bancaria es la fórmula más empleada porque resulta muy cómoda. Como cliente, tan solo debes indicar a la compañía eléctrica cuál es la cuenta bancaria a través de la que deseas pagar tus facturas de la luz.
La comercializadora realiza el cobro de forma automática cuando llega la fecha prevista. Así, de lo único que debes preocuparte es de tener saldo suficiente en tu cuenta.
# Por Internet
Internet nos facilita la vida en muchos sentidos, también para pagar las facturas de la luz. Si no quieres domiciliar los recibos en tu cuenta bancaria, algunas comercializadoras permiten pagar con tarjeta de crédito cuando recibas el aviso de cobro.
Este método es cómodo, pero debes estar atento a las fechas de pago para realizar el trámite a tiempo.
# Transferencia bancaria
También puedes realizar una transferencia a tu comercializadora en el momento en que recibas la factura de la luz. Aunque es una opción válida que aceptan algunas comercializadoras, no es el método más cómodo, ya que tienes que acceder a tu cuenta online o desplazarte a una oficina de tu banco para realizar el trámite. Normalmente, también debes enviar un justificante del pago a la comercializadora, puesto que el ingreso tarda unos días en hacerse efectivo.
# Por teléfono
Algunas comercializadoras aceptan el pago de las facturas de la luz por teléfono. En este caso, debes contactar con la compañía de luz y aportar una serie de información para tramitar el pago. Además, debes tener una tarjeta de crédito o débito a mano.
Puedes elegir el método de pago que prefieras entre las opciones que te ofrezca la comercializadora, siempre y cuando abones el importe a tiempo para evitar reclamaciones y costes añadidos. Por este motivo, la domiciliación bancaria es el sistema más práctico.
# ¿Cómo realizar un cambio de domiciliación bancaria?
Los motivos para cambiar la cuenta bancaria donde tienes tus recibos domiciliados son muchos. Puede que hayas decidido pasarte a otro banco que te ofrezca mejores condiciones o que, simplemente, prefieras que tus pagos estén centralizados en una única cuenta.
# ¿Cambio de cuenta o cambio de titular?
Es importante diferenciar un cambio de cuenta bancaria de un cambio de titular del contrato, que suele ir acompañado del cambio de cuenta correspondiente.
Las situaciones más frecuentes en las que se realiza un cambio de titular son las siguientes:
- Divorcio. La persona que queda en el domicilio conyugal debería tener el contrato de suministro a su nombre y cambiar la cuenta bancaria a una personal.
- Compraventa de la vivienda. Los nuevos propietarios tendrán que poner la luz a su nombre y domiciliar los pagos en su cuenta.
- Fallecimiento del titular del contrato. La pareja o heredero de la vivienda tendrá forzosamente que cambiar el nombre del titular y hacerse responsable del pago de las facturas.
- Alquiler de vivienda. Cuando se alquila una vivienda, lo más recomendable es que el inquilino figure como titular del contrato y domicilie los pagos en su cuenta. Así, el propietario no sufrirá las consecuencias de un posible impago.
El cambio de titular es un trámite gratuito que no solo es recomendable, sino que puede ser obligatorio en algunos casos.
# Canales para cambiar la cuenta bancaria
Para realizar un cambio de domiciliación bancaria de la factura de luz, debes contactar con tu compañía a través de los métodos que ponga a tu disposición. La mayoría de comercializadoras ofrecen tres vías:
- De forma presencial.
- Por teléfono.
- Por Internet.
Cada compañía tiene su propio proceso, aunque suele ser similar en la mayoría de los casos.
# Cómo cambiar la cuenta bancaria por Internet
La tercera forma de cambiar la cuenta bancaria de la factura de la luz es acceder a tu área de cliente en la página web o aplicación de tu compañía.
El proceso puede variar de unas empresas a otras, pero en esencia, es como sigue:
- Accede a tu área privada con tu usuario y contraseña.
- Busca la opción de modificación de datos personales.
- Selecciona la opción de datos de pago.
- Actualiza la información.
- Guarda los cambios.
Por Internet, no solo podrás cambiar la cuenta bancaria, sino actualizar otros datos, como tu teléfono de contacto.
# El mandato SEPA
La ley SEPA simplifica los trámites bancarios y garantiza la seguridad de las transacciones bancarias en la UE y cinco países adicionales.
Cuando cambias la cuenta bancaria o domicilias el pago de tus facturas, debes autorizar a la compañía a realizar el cobro en la cuenta indicada. Esta autorización firmada es el mandato SEPA.
En algunos casos, tu compañía puede solicitar el mandato SEPA para cambiar tu cuenta bancaria. En ese caso, llegará un documento que tendrás que devolver firmado, generalmente, por correo electrónico.
Como ves, el cambio de domiciliación bancaria es un trámite rápido, sencillo y completamente gratuito. Para esta gestión, puedes elegir el canal que te resulte más cómodo.