Reclamar una factura de la luz

¿Te ha llegado una factura de la luz desmesurada y no sabes cómo reclamar? Son muchos los consumidores que desconocen en qué casos pueden manifestar su disconformidad o ante quién deben hacerlo. En este artículo te explicamos los principales motivos y el procedimiento que debes seguir para reclamar una factura de la luz.

# ¿Qué derechos tienes como consumidor?

Como consumidor de un suministro eléctrico, además de la posibilidad de reclamar la factura de la luz si consideras que el importe no es correcto, tienes los siguientes derechos:

  • Escoger libremente la empresa comercializadora que te interese.
  • Disponer de toda la información sobre los servicios que contratas.
  • Disponer de toda la información sobre la tarifa que contratas.
  • Recibir un suministro de calidad.
  • Recibir la devolución que corresponda si se presentan errores en la factura o te cobran importes incorrectos o no debidos.
  • Recibir las indemnizaciones pertinentes si se producen cortes en el suministro que causen daños o imposibiliten que puedas quedarte en el domicilio.

Diversas leyes, amparadas por el artículo 51 de la Constitución (opens new window), garantizan la defensa de los consumidores y protegen su seguridad, salud e intereses económicos. No obstante, los consumidores han de poner de su parte e interesarse por conocer los servicios que contratan.

Un estudio de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (opens new window) (CNMC) concluyó que más de un tercio de los consumidores desconoce qué tipo de tarifa tiene contratada y solo uno de cada cuatro conoce la diferencia entre el mercado regulado y el mercado libre.

# Motivos más comunes por los que reclamar la factura de la luz

A continuación, detallamos los motivos más habituales que te pueden llevar a tomar la decisión de efectuar una reclamación:

  • Consumo excesivo, si consideras que te están cobrando por un consumo no realizado. Puede que el cálculo se base en una lectura estimada si, por la razón que fuese, no se dispone de una lectura real. En ocasiones, el técnico de la compañía no puede acceder al contador para anotar el registro y el consumidor tampoco lo proporciona a la compañía.
  • Cobro de servicios no contratados. Al escoger la tarifa que más te convenga, asegúrate de comprobar si lleva algún servicio añadido.
  • Bono social no aplicado. Si tienes derecho al bono social y no se refleja en la factura, debes reclamar.
  • Cargos por deudas anteriores. Si alquilas o compras un local o vivienda que ya tiene dado de alta el suministro, asegúrate de que no existen deudas pendientes asociadas al punto de suministro. Es importante que realices el cambio de titularidad del contrato y proporciones una nueva cuenta bancaria. De este modo evitarás que carguen en tu factura deudas que no te corresponden.

El derecho del consumidor a reclamar por un cargo indebido va a la par de la responsabilidad que adquiere al contratar un servicio. Infórmate bien de lo que contratas y firmas para no tener sorpresas desagradables a posteriori.

# ¿Cuál es el procedimiento para reclamar la factura de la luz?

Antes de proceder a la reclamación, es recomendable comprobar el buen funcionamiento del contador de la luz. Si has recibido una factura con un importe muy superior al habitual, puedes estar siendo víctima de un fraude eléctrico. Haz un control del consumo tomando nota exacta del registro de lectura. A continuación, baja todos los magnetotérmicos y espera unos 15 minutos. Vuelve a tomar nota del registro. Si ha variado es posible que haya un «enganche» en el contador. Si crees que es así, contacta inmediatamente con tu empresa distribuidora.

¿Has utilizado más electrodomésticos de lo habitual o con mayor frecuencia? Si no tienes una tarifa adecuada y has hecho un uso más continuado del horno, la vitrocerámica o la plancha en los tramos horarios más caros es posible que el incremento de consumo se deba a ello.

Si sigues desconociendo el motivo del aumento del importe de tu factura, el primer paso es contactar con el departamento de atención al cliente de tu compañía eléctrica. Las reclamaciones que tienen que ver con el suministro eléctrico pueden presentarse ante la comercializadora o ante la empresa distribuidora que corresponda y que, entre otras responsabilidades, es la encargada de la lectura del contador. Habitualmente, el consumidor se dirige a su comercializadora, pues es el agente más cercano al usuario y, en muchas ocasiones, el único eslabón de la cadena de suministro que conoce.

Puedes hacerlo por teléfono o por internet. En paralelo, presenta por escrito la queja, bien sea a través de un formulario online, a través de la web de la empresa, o enviando una carta certificada con acuse de recibo al departamento de atención al cliente.

Tras la recepción de la reclamación, la compañía te facilitará un justificante por escrito y el correspondiente número de referencia. Se abre entonces un plazo de 30 días en el que deberás recibir una respuesta. Si transcurrido este tiempo no obtienes una respuesta o estás disconforme con la provista, puedes dirigirte a la Consejería de Industria y Energía de tu comunidad autónoma, este es el organismo competente para hacerse cargo de estas reclamaciones.

Otra opción es formular la reclamación, online o presencial, ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Estas oficinas dependen de cada ayuntamiento y las gestiones allí son gratuitas.

Si tras leer este artículo aún te queda alguna duda sobre este o cualquier otro tema relacionado con tu suministro eléctrico, recuerda que siempre puedes acudir al departamento de atención al cliente de tu compañía de luz. Allí te informarán y orientarán acerca de cualquier cuestión relacionada con estos temas.