Todas aquellas personas que planeen construir un nuevo edificio o hacer reformas estructurales en un inmueble deben saber que, mientras duren las obras, van a tener que solicitar un servicio eléctrico especial conocido como «luz de obra».
En este artículo, te contamos qué es la luz de obra y te guiamos en todos los pasos que debes dar para solicitarla, indicándote también cuáles son los documentos que necesitarás para realizar la solicitud y los costes de la misma. ¡Manos a la obra!
# ¿Qué es la luz de obra?
La luz de obra es un tipo de alta de luz especial. Consiste en un suministro eléctrico eventual que va destinado exclusivamente al uso para la edificación o remodelación de inmuebles.
Se hace esta distinción de un alta de luz normal porque, en un servicio de luz de obra, no se va a realizar un consumo eléctrico cotidiano destinado a actividades relacionadas con la vivienda. En su lugar, la luz de obra ofrece un suministro adaptado a las labores de construcción, donde solo se necesitará electricidad para realizar la obra, no para vivir.
La luz de obra se considera un alta circunstancial sin fines habitables, por lo que el importe de este tipo de contratación es, prácticamente, en concepto de fianza. Eso significa que, al dar de baja este contrato, se te devolverá una parte de la cantidad que abonaste al principio.
# ¿Cómo contratar la luz de obra? Documentación y pasos a seguir
Antes de contratar un suministro de luz de obra, debes determinar si esta gestión queda bajo tu responsabilidad como propietario del inmueble o si, de lo contrario, será la empresa constructora, en caso de que exista una, la que se encargará de hacer la contratación de luz de obra. Lo más común, si contratas una empresa constructora para tus obras, es que sea ella misma la que se encargue de esta gestión.
Pero si terminas siendo tú mismo el responsable de realizar los trámites de contratación de luz de obra, a continuación te indicamos lo que vas a necesitar:
- Certificado de Instalación Eléctrica. Te lo proporcionará la empresa instaladora de electricidad contratada para llevar a cabo la obra. Ten en cuenta que en este certificado debe quedar claro que el objetivo de la solicitud del suministro es llevar a cabo una serie de obras.
- Licencia de obra. Lo deberás solicitar en el ayuntamiento de la localidad donde se encuentre el inmueble y sirve para legalizar la obra y hacer que conste a todos los efectos.
- Con estos documentos en mano, el siguiente paso será contactar con la empresa distribuidora que opere en la zona de tu inmueble y empezar la solicitud de alta de la luz de obra.
- Lo primero que deberás hacer en el proceso de solicitud será pedir un CUPS, el código que sirve para identificar tu instalación eléctrica.
- Cuando te hayan concedido el Código Unificado del Punto de suministro (CUPS), será momento de elegir una comercializadora eléctrica con quien contratar la electricidad. Ten en cuenta que existen comercializadoras en el mercado libre y en el mercado regulado, así que, antes de firmar contrato, haz un buen estudio de cuáles son las tarifas que más te convienen. La comercializadora será la que te cobre por la electricidad, así que es una decisión que no hay que tomarse a la ligera.
- Una vez hayas elegido una comercializadora, solo te quedará contactar con ellos para proceder a la contratación de la luz de obra durante el período de tiempo que sea necesario.
En este último paso, deberás tener muy en cuenta la duración de la obra, ya que, de sobrepasar las fechas contratadas, la distribuidora podría cortar el suministro una vez superado el plazo. Otro aspecto que no debes pasar por alto es la potencia eléctrica que vas a necesitar durante el período de obras. Para ello, hay que saber cuántas máquinas van a estar funcionando simultáneamente y contratar una potencia algo superior para evitar cortes de suministro inesperados.
# Obtener el alta de luz de obra definitiva: cómo hacerlo y costes
Una vez hayas obtenido el contrato de luz de obra, ya podrás empezar con la realización de las reformas o construcciones que tenías planeadas. Si todo va según lo previsto, dispondrás de la electricidad necesaria para realizar las obras durante el período de tiempo para el que hayas contratado la luz de obra.
Pero, ¿qué pasa una vez se hayan finalizado las obras? En caso de que las obras se hayan llevado a cabo para reformar o construir una vivienda o local, será necesario dar de alta la luz definitivamente con fines de habitabilidad, para que las personas que vayan a utilizar ese espacio tengan el suministro eléctrico correspondiente.
Para ello, ten en cuenta que ya dispondrás de un contador y el código CUPS que te facilitó la empresa distribuidora, con lo que solamente tendrás que contactar con la comercializadora para dar de alta tu suministro de la luz con la tarifa que elijas.
Como podrás imaginar, este proceso conlleva unos costes, que son los mismos que se dan al dar de alta cualquier suministro eléctrico:
- Derechos de extensión: 17,37 €/kW + IVA.
- Derechos de acceso: 19,40 €/kW + IVA.
- Derechos de enganche: 9,04 € + IVA.
Dar de alta la luz de obra no es difícil, pero debes tener en cuenta todo lo que te hemos expuesto en este artículo. Además, una vez hayas terminado el período de obras, ¡ya estarás mucho más cerca de conseguir tu alta de luz definitiva!