¿Conoces tus derechos como consumidor frente a las compañías de luz? Al igual que ocurre con el resto de servicios que contratas o bienes que adquieres, la ley ampara a las personas para que puedan ejercer su voluntad de desistir.
Muchas veces solo somos conscientes de nuestras obligaciones, pero es fundamental conocer nuestros derechos.
El derecho de desistimiento del contrato de luz es uno de ellos y hoy te explicamos en qué consiste y cómo puedes ejercerlo.
# ¿Cuáles son los principales derechos frente a las compañías de luz?
Como firmante de un contrato de luz con una comercializadora, estás sujeto a una serie de obligaciones, pero también puedes ejercer una serie de derechos. Conocerlos es vital para que, en caso de conflicto con la compañía de luz, sepas cómo actuar.
Los derechos más relevantes en este sentido son los que comentamos a continuación.
# Derecho sobre el compromiso de permanencia
La mayoría de consumidores buscamos una tarifa eléctrica con la que poder ahorrar lo máximo posible. Algunas comercializadoras ponen a nuestro alcance atractivas promociones para captarnos como clientes.
De repente, encuentras una oferta a la que no te puedes resistir y firmas tu contrato. Leyendo tranquilamente las condiciones, resulta que lo que has firmado no es lo que te habían prometido, pero, claro, tienes compromiso de permanencia.
En este caso, debes saber que el compromiso de permanencia no es aplicable durante los primeros 14 días naturales desde la fecha de contratación. Por tanto, si tu contrato no te convence, puedes ejercer tu derecho de desistimiento sin que te penalicen.
# Derecho a cambiar la potencia contratada
La potencia contratada influye directamente en el coste fijo de tu factura. Si has contratado más kW de los que realmente necesitas, estarás pagando de más. Por el contrario, si te has quedado corto, te saltarán continuamente los plomos.
Tienes derecho a modificar la potencia contratada una vez al año. Ahora bien, es importante conocer algunas cuestiones relacionadas con este servicio.
Desde 2018, puedes aumentar o disminuir la potencia en tramos de 0,1 kW. Esto te facilita adaptar la potencia a tus necesidades reales sin encarecer tanto la factura. Si quieres una mayor potencia no estás obligado a pasar de 3,45 kW a 4,6 kW, como ocurría antes.
El cambio de potencia tiene un coste por derechos de extensión (17,37 euros por cada kW que aumentes), derechos de acceso (9,70 euros por kW aumentado) y derechos de enganche (9,04 euros).
# Derecho a revisar las lecturas del contador
Aunque no es lo habitual, puede suceder que la lectura del contador sea incorrecta y no estés de acuerdo con el importe de la factura de la luz.
Si te encuentras ante esta situación, puedes interponer una reclamación, pero lo más sencillo es contactar con la compañía y solicitar una revisión de la lectura del contador.
# Derecho de desistimiento
Finalmente, si no estás de acuerdo con el contrato firmado con tu compañía de la luz, puedes ejercer tu derecho de desistimiento.
El derecho de desistimiento es la facultad del consumidor para dejar sin efecto el contrato. Para ello, es suficiente con comunicarlo a la otra parte en el plazo establecido. No necesitas justificar de ningún modo tu decisión y la compañía no podrá penalizarte.
No obstante, conviene que conozcas los detalles más importantes del derecho de desistimiento para ejercerlo con total garantía.
# ¿Cómo se ejerce el derecho de desistimiento?
En primer lugar, debes saber que las cláusulas que impongan una penalización por ejercer tu derecho de desistimiento son nulas. Como consumidor, tienes derecho a desistir del contrato firmado en todos los supuestos previstos por la legislación.
La compañía, por su parte, debe cumplir con las siguientes condiciones:
- Informar por escrito en el contrato, de manera clara y comprensible, sobre el derecho de desistimiento y sus requisitos (por ejemplo, la restitución del bien o del servicio recibido).
- Entregar al consumidor un documento de desistimiento donde se indique el nombre y dirección de la persona, los datos de identificación del contrato y de las partes contratantes.
# ¿Qué formalidades tiene que cumplir el derecho de desistimiento?
El derecho de desistimiento se puede ejercer simplemente enviando un documento donde recojas tu voluntad. No necesitas ninguna otra formalidad.
El ejercicio de este derecho no implica ningún gasto para ti. Únicamente, tendrías que devolver los bienes entregados. Por ejemplo, en el caso de un contrato de Internet, tendrías que devolver el router.
La compañía tendrá que devolver las sumas abonadas por el consumidor (en el caso, por ejemplo, de adquisición de bienes) sin retener ninguna cantidad en concepto de penalización.
La devolución debe ser efectiva antes de 14 días naturales desde la fecha de recepción de tu documento de desistimiento. Pasado este plazo, tienes derecho a reclamar el doble de dicha suma y, en ciertos casos, una indemnización por daños y perjuicios.
# Plazos para el ejercicio del derecho de desistimiento
Como consumidor, dispones de un plazo de 14 días naturales para ejercer tu derecho de desistimiento.
Este plazo comienza en la fecha de inicio del contrato. No obstante, si la compañía no ha cumplido con el deber de información y documentación, el plazo para ejercer el derecho de desistimiento se amplía a 12 meses después de la fecha de finalización del desistimiento inicial.
Una vez tramitada la documentación dentro de los plazos legales, el contrato quedará extinguido de forma automática y sin coste alguno para ti.
¿Has firmado un contrato de luz y deseas echarte atrás por cualquier motivo? Recuerda que puedes ejercer tu derecho de desistimiento en el plazo de 14 días naturales y sin penalización.