Los cortes de luz o apagones eléctricos se producen cuando no llega electricidad a un punto de suministro. Las causas pueden ser varias y afectar a una vivienda, a una calle y, en ocasiones, a zonas más extensas.
En este artículo te explicamos cuáles son las principales causas de los cortes de luz y cómo actuar en cada caso.
# Causas de los cortes de luz
Las causas por las que suelen darse los apagones eléctricos son fallos en los componentes del sistema eléctrico, climatología adversa, como tormentas u olas de frío, y otras situaciones imprevisibles. También se pueden producir por impago de facturas y cuando superamos la potencia contratada.
En este último caso, no hablaríamos de un corte de luz propiamente dicho. Cuando superamos la potencia contratada salta el interruptor de control de potencia (ICP). La solución es apagar los electrodomésticos y volver a accionar la palanca.
### Cortes de luz programados
Los cortes de luz programados ocurren cuando la distribuidora de una zona necesita realizar labores de mejora o de mantenimiento en la red eléctrica.
Estos trabajos están planificados y los usuarios que se van a ver afectados reciben un aviso con suficiente antelación. Además, las distribuidoras suelen contar con una sección dentro de su página web donde informan sobre las incidencias. De esta forma, podemos comprobar si el corte de luz se debe a trabajos de mantenimiento o a otras causas.
Las tareas de mantenimiento son necesarias para el buen funcionamiento de la red de transporte y distribución eléctrica. Generalmente, estas interrupciones se producen en las horas de menor consumo para no perjudicar a los usuarios.
# Cortes de luz por averías
Los cortes de luz por averías son imprevisibles. Pueden afectar a un solo punto de suministro o a la red de distribución de varios inmuebles. Las causas más frecuentes de averías en la red eléctrica son las siguientes:
- Sobrecargas del sistema eléctrico.
- Deficiencias en la red de distribución de la zona.
- Rotura o avería en un punto de la red de transporte o en la central de generación.
- Picos de exceso de demanda eléctrica.
- Factores meteorológicos, como tormentas, nevadas o granizo.
- Ramas o aves que impactan contra el tendido eléctrico.
- Causas de diversa naturaleza, como incendios, terremotos o desprendimientos.
Si se produce un corte de luz en tu vivienda y desconoces el motivo, lo mejor es hacer un par de comprobaciones. En primer lugar, verifica que no han saltado las palancas del cuadro de luz de tu vivienda.
Si está todo bien, comprueba si el resto del edificio o tu calle se ha quedado sin electricidad. En este caso, informa de la incidencia a tu distribuidora para que proceda a su reparación.
# Cortes de luz por impago
Los cortes de luz por impago se producen cuando tienes facturas pendientes. La factura de la luz se puede pagar hasta veinte días después de su emisión.
Los clientes del mercado regulado (PVPC) que no abonen la factura en ese tiempo, se ven inmersos en el siguiente proceso de corte de luz por impago:
- Si tienes las facturas domiciliadas, como es habitual, recibirás un primer aviso al día siguiente de que el banco comunique a la compañía la devolución del recibo.
- A los dos meses recibes un segundo aviso por carta o por medios telemáticos. La compañía te da un plazo para saldar la deuda.
- El tercer aviso será una notificación oficial con acuse de recibo.
- Si continúas sin pagar la factura, la comercializadora puede solicitar a la distribuidora el corte de luz por impago.
En el mercado libre, los comunicados a los clientes domésticos (con potencia menor de 10 kW) se deben hacer siguiendo ciertas especificaciones obligatorias. Se envían dos notificaciones con un contenido especificado en el BOE y que hace referencia a la vulnerabilidad energética.
- El primer comunicado se envía dos meses antes del corte.
- La segunda notificación llega 15 días hábiles antes del corte.
Ambas notificaciones son certificadas, bien por correo postal, bien por correo electrónico certificado.
La única solución para volver a tener suministro es pagar tu deuda. No podrás dar de alta la luz con otra compañía, puesto que la distribuidora bloquea el servicio.
Recuerda que los cortes por impago conlleva un cargo de la distribuidora que asciende al doble de los derechos de enganche (9,04 euros). Su importe es de unos 20 euros.
# ¿Qué puedo hacer si me cortan la luz?
Los cortes de luz pueden ocurrir por diversas causas, tal como hemos explicado. Si, de repente, no tienes suministro eléctrico en casa, lo primero es averiguar la causa.
El procedimiento habitual es el siguiente:
# 1. Comprueba si ha saltado el Interruptor de Control de Potencia (ICP)
Este dispositivo se encuentra en el cuadro general de mando de tu instalación. Es la caja que normalmente se encuentra junto a la puerta de entrada.
Si ha saltado el ICP, lo más probable es que hayas superado la potencia contratada. Apaga los electrodomésticos que estabas utilizando y activa la palanca.
# 2. Comprueba si hay luz en tu edificio
Si el ICP no ha desconectado la electricidad, el problema no está en tu casa. Verifica si hay luz en la comunidad y en los alrededores. Si la zona está a oscuras, probablemente se trata de una avería.
# 3. Llama a la distribuidora para informar de la incidencia
Muchas personas llaman a la comercializadora cuando ocurre una avería. Sin embargo, la empresa que se ocupa del mantenimiento de la red de transporte y distribución de electricidad es la distribuidora de tu zona.
# 4. Si se trata de un corte de luz programado, simplemente espera
Puede que la distribuidora haya programado un corte de luz para tareas de mantenimiento, pero no te hayas enterado. Lo único que debes hacer es esperar a que el suministro se restablezca.
# 5. Si tienes facturas pendientes, págalas cuanto antes
Cuando hay facturas sin pagar y no se responde a los avisos, la comercializadora puede solicitar a la distribuidora el corte de luz por impago. No volverás a tener luz hasta que saldes la deuda y el recargo por el impago.
En algunos casos, la distribuidora puede cortar la luz sin previo aviso. Esto ocurre cuando se dan situaciones como:
- Enganche ilegal a la red de distribución.
- Derivación a una instalación que no consta en el contrato.
- Manipulación del contador.
Los cortes de luz son molestos, pero en ocasiones son inevitables. Lo más importante es conocer sus causas y saber cómo actuar en cada caso.