Cambiar de compañía de luz, paso a paso

En el año 2008, la liberación del mercado eléctrico se completó tras casi una década de transición. Desde entonces, cualquier persona tiene total libertad para cambiar de compañía eléctrica sin dar explicaciones y sin coste alguno. ¿Quieres saber cómo cambiar de compañía de luz, qué documentación necesitas o qué factores debes tener en cuenta? Te lo explicamos todo a continuación.

# ¿Qué requisitos se deben cumplir para cambiar de compañía de luz?

Lo primero que debes saber es que cambiar de compañía eléctrica no significa cambiar de distribuidora.

La distribuidora de una zona no se puede cambiar, ya que es la empresa propietaria del tendido eléctrico. Por el contrario, cambiar de compañía eléctrica es sinónimo de cambio de comercializadora, la empresa que se encargará de facturar tu consumo de energía eléctrica mensualmente, y es algo que podrás hacer libremente. El único requisito para formalizar este paso es ser el titular del contrato, algo que modificarás gratuitamente siempre que sea necesario.

# ¿Qué documentación necesito para cambiar de compañía de luz?

Si ya eres el titular del contrato de la luz de tu vivienda, entonces puedes pasar directamente a cambiar de compañía eléctrica. Para realizar este trámite, necesitarás la siguiente documentación/información:

  • Nombre, apellidos y DNI.
  • Dirección de la vivienda.
  • Potencia eléctrica que quieres contratar.
  • El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) de tu vivienda.
  • Número de cuenta o IBAN dónde se va a domiciliar el recibo.

# Cómo cambiar de compañía de la luz paso a paso

Cambiar de compañía eléctrica es un trámite realmente sencillo, no tiene ningún misterio y puedes hacerlo siempre que desees. El paso a paso para cambiar de compañía de luz es el siguiente:

  • Contacta con la nueva comercializadora, ya sea por teléfono, por correo electrónico, online o incluso acudiendo a sus oficinas físicas, si dispone de ellas. Dile que estás interesado en cambiar tu contrato de luz con ellos.
  • Proporciona todos los datos que te hemos facilitado anteriormente, y solicita información sobre las distintas tarifas disponibles.
  • Una vez hayas completado el trámite, tan solo quedará esperar a que se haga efectivo.

# ¿Cuánto tiempo se tarda en cambiar de compañía de luz?

Por lo general, cambiar de comercializadora de la luz es un trámite que no debería de llevar más de 15 o 20 días hábiles desde la entrega de toda la documentación correspondiente. Eso sí, debes tener en cuenta que, tras la aprobación del cambio de compañía, lo normal es recibir una última factura de tu antigua comercializadora antes de recibir la de tu nueva compañía eléctrica.

Existen varios motivos por los que este periodo de tiempo podría llegar a extenderse, como, por ejemplo, por datos incorrectos, facturas impagadas, expedientes abiertos por enganche ilegal, etc. Pero, por lo general, el tiempo de espera es, como máximo, de 20 días hábiles.

# ¿Se puede cambiar de compañía de luz teniendo facturas pendientes?

Como ya hemos dicho, si existe una deuda por impago de facturas con tu comercializadora anterior, el cambio de compañía eléctrica se paralizará hasta que se resuelva dicha situación. Si la deuda es tuya, no te queda otra opción que pagarla para poder cambiarte de compañía, ya que hasta que no lo hagas, tu solicitud de cambio no podrá aprobarse.

En algunas ocasiones, sobre todo cuando se trata de una vivienda de alquiler, pueden aparecer facturas impagadas que no te corresponden. En ese caso, lo único que debes hacer es demostrar que, efectivamente, esa deuda no te corresponde, por lo que probablemente tengas que presentar tu contrato de alquiler para comprobarlo.

# ¿Cuánto cuesta cambiar de compañía de luz?

Por lo general, cambiar de compañía de la luz es un trámite totalmente gratuito para el usuario, es decir, que el propio trámite tiene un coste 0 en todos los casos. Lo que sí puede ocurrir es que tengas que pagar otras tasas por cambiarte de compañía. Básicamente, existen dos posibles situaciones en las que puede que tengas que abonar algún importe:

  • Permanencia. En algunas ocasiones, las comercializadoras ofrecen tarifas o promociones especiales a cambio de mantener un contrato activo durante un tiempo determinado, normalmente 12 meses. Si se rompe el contrato de permanencia antes de tiempo, es posible que te cobren una cuota en concepto de penalización.
  • Cambio de tarifa DH. Por otro lado, si te cambias a una tarifa de discriminación horaria (DH), es posible que tengas que pagar una cuota fija en concepto de derechos de enganche. Aun así, esta cuota suele ser bastante accesible.

# Compañía del mercado regulado o del mercado libre. ¿Qué tipo de compañía eléctrica elegir?

Como seguro que ya sabrás, en la actualidad existen dos tipos de mercados en los que se engloban las distintas comercializadoras: el mercado libre y el regulado. La principal diferencia entre ellos son las siguientes:

  • Mercado regulado. Los precios están fijados por el Gobierno de España. Estas compañías se denominan Comercializadoras de Referencia. El precio kWh varía cada hora de cada día del año.
  • Mercado libre. Las comercializadoras pueden crear sus propias tarifas y poner los precios que deseen. Es decir, no están reguladas por el Gobierno. De esta forma, las compañías pueden crear la oferta más adecuada para sus clientes, pudiendo elegir entre una tarifa de luz por horas o con un precio fijo del kWh.

Esperamos que toda esta información sobre cómo cambiar de compañía de luz te haya resultado de utilidad y que hayamos resuelto todas tus dudas.