Sistemas de monitorización de autoconsumo solar

Si estás pensando pasarte al autoconsumo solar o ya tienes una instalación fotovoltaica en tu vivienda o negocio, te interesa conocer los sistemas de monitorización para conocer al detalle los datos de tu instalación y sacar el máximo rendimiento en función de la lectura que hagas de todos ellos.

Además, los sistemas de monitorización contribuyen a un mejor mantenimiento de todos los elementos que forman la instalación solar, ya que pueden avisarte si se produce un fallo o avería o si es recomendable llevar a cabo alguna revisión. Sigue leyendo, te contamos por qué es conveniente disponer de un sistema de monitorización para tu instalación.

# ¿Qué es un sistema de monitorización para autoconsumo solar?

Un sistema de monitorización para autoconsumo solar es una aplicación de software desarrollada para poder acceder y conocer los datos de generación y consumo de energía de una instalación fotovoltaica. Alguna de la información de la que dispones gracias a estos programas de monitoreo inteligente es la siguiente:

  • Acceso a datos en tiempo real y a series históricas.
  • Datos de producción de energía.
  • Datos de consumo de energía.
  • Identificación y, a veces, corrección de averías en las distintas partes de la instalación.

Al tener toda esta información, puedes darle un uso aún más provechoso de tu instalación solar.

La monitorización puedes realizarla en remoto, así que, en cualquier momento, dispondrás de los datos y podrás actuar en función de los mismos, tanto en la producción y el uso de la energía como en el pronto conocimiento y reparación de cualquier anomalía.

# ¿Cómo funcionan los sistemas de monitorización para autoconsumo solar?

Los sistemas de monitorización actúan a través del inversor solar. Recordemos que este elemento de la instalación fotovoltaica es el encargado de transformar la energía en forma de corriente continua a corriente alterna, que es como se consume el suministro en la inmensa mayoría de hogares y empresas.

Junto al inversor se instala un contador de autoconsumo, también denominado smart meter,que recoge los datos de consumo de manera instantánea y continua. Algunos inversores ya llevan su contador incorporado. Junto a los datos de consumo, el inversor también recoge los datos de producción de energía de las placas solares.

Toda esta información es enviada al sistema de monitorización que te facilita el acceso inmediato en el momento en que inicias sesión en la aplicación.

La mayoría de estos sistemas permiten una configuración off-line, es decir, que, aunque no se disponga de acceso en un momento dado, sí que se pueden consultar los datos en la nube.

Además de los datos en tiempo real, el sistema de monitorización permite realizar consultas al histórico de los datos y, con ello, conocer las pautas de consumo en distintas épocas del año, la influencia de la meteorología en la generación de energía y, por tanto, la previsión de la producción en el futuro.

Asimismo, a través del correo electrónico o por mensajes de texto, el usuario puede recibir avisos del sistema de monitoreo si se detecta alguna avería o defecto en la instalación, e incluso si es recomendable efectuar algún tipo de reparación.

Las aplicaciones de software de monitoreo también muestran en forma de gráficos los flujos y los porcentajes de la generación de energía, del consumo, la electricidad vertida a la red o la requerida para el suministro de la vivienda o local.

# Opciones de sistemas de monitorización que existen en el mercado

Encontramos dos sistemas básicos de monitorización, central o individualizado, en función del tipo de inversor que tenga la instalación fotovoltaica.

  • El sistema centralizado nos da la monitorización de las placas solares en conjunto. Permite controlar el total de la producción, aunque, ante una bajada de la misma, no indica exactamente dónde está el fallo.
  • El sistema individualizado permite monitorear la generación de energía placa por placa y detectar si alguna de ellas tiene un rendimiento más bajo o presenta algún problema.

Normalmente, los distintos fabricantes de inversores solares ofrecen un sistema de monitorización para la instalación fotovoltaica. Por otro lado, existen empresas que han desarrollado aplicaciones de monitoreo universales, es decir, que son compatibles con los distintos inversores que se ofrecen en el mercado.

Algunas de las marcas más conocidas que ofrecen su propio sistema de monitorización junto al inversor son Solaredge, Enphase y Fronius.

Respecto a los sistemas de monitorización universales, destacan las marcas Scada Solar, Abora Solar, Solar Log y Energy CcM.

Contar con un sistema de monitorización para tu instalación fotovoltaica te permite conocer en todo momento el estado de tu instalación y optimizar su rendimiento consiguiendo un retorno más rápido de la inversión efectuada. Además, al avisar de posibles fallos, consigues un mejor mantenimiento que alarga la vida útil de todos los componentes de la instalación.