Las baterías solares son los dispositivos que te permiten almacenar la energía que genera tu instalación solar fotovoltaica. De esta forma, puedes disponer de electricidad por las noches, en días nublados y en esos momentos en los que la demanda de energía es superior a la que producen tus placas solares.
En este artículo te explicamos cuándo son necesarias y qué debes tener en cuenta si estás pensando en instalarlas.
# ¿Cómo funcionan las baterías solares?
Los acumuladores fotovoltaicos o baterías solares te permiten desconectarte de la red eléctrica, aunque debes tener en cuenta que en ese caso no podrás verter excedentes a la red.
Gracias a la compensación de excedentes de autoconsumo puedes reducir la factura de la electricidad que consumes cuando las placas no están produciendo. Las baterías solares son imprescindibles en viviendas aisladas, pero en las viviendas conectadas a la red son opcionales.
Si estás pensando en comprar baterías solares para tu instalación fotovoltaica, conviene que tengas en cuenta las siguientes características:
- Capacidad. La capacidad es la intensidad o caudal de corriente eléctrica que suministra la batería. Se mide en amperios hora (Ah).
- Velocidad de carga. La velocidad de carga mide el tiempo necesario para que la batería esté totalmente cargada.
- Velocidad de descarga. La velocidad de descarga es el tiempo que la batería tarda en vaciarse. Cuanto mayor sea la velocidad de descarga, menor potencia podrá suministrar por la batería. La cantidad de amperios que puede suministrar el acumulador viene en la descripción con el formato CX que indica las horas de descarga.
- Profundidad de carga. Mide la cantidad de energía eléctrica que la batería puede acumular en cada carga. Cuanto mayor sea la profundidad, menor será su vida útil, por lo que no conviene descargarlas más de un 50 % de su capacidad.
- Voltaje. Indica la fuerza con la que circula la corriente proporcionada por la batería.
En la ficha técnica de las baterías solares encontrarás la indicación C seguida de un número. Por ejemplo, la indicación C120 se refiere a una batería con 120 horas de tiempo de descarga. Cuantos más amperios tenga la batería, mayor será su tiempo de descarga.
# Tipos de baterías solares
Ahora que ya conoces los factores que influyen en la capacidad de acumular y suministrar energía eléctrica, vamos a analizar los principales tipos de baterías solares según la tecnología con la que están fabricadas. También veremos cuáles son las mejores baterías para placas solares.
# Baterías AGM
Una de las principales ventajas de las baterías AGM (Absortion Glass Mat) es que no requieren de mantenimiento, ya que están selladas.
Soportan un gran número de ciclos, incluso de descarga profunda, y tienen una larga vida útil, entre cinco y diez años. Son recomendables en instalaciones pequeñas.
# Baterías GEL
Las baterías GEL están selladas y no desprenden gases nocivos. Por tanto, no requieren mantenimiento y se pueden instalar en lugares con poca ventilación. Son habituales en autocaravanas, barcos e instalaciones solares aisladas.
Es una batería de gran durabilidad, que admite hasta 800 ciclos de descarga profunda. Se suelen recomendar para instalaciones pequeñas y medianas que necesiten una batería eficaz.
# Baterías estacionarias
Las baterías estacionarias se mantienen cargadas constantemente, ya que disponen de un regulador que las alimenta cuando desciende su nivel de carga. Están especialmente diseñadas para ofrecer el máximo servicio en instalaciones con un consumo elevado y continuo.
Existen modelos con y sin mantenimiento. Estas últimas son muy prácticas porque no hace falta comprobar el nivel de líquido. Por su excelente relación calidad/precio y su durabilidad, son muy adecuadas para instalaciones fotovoltaicas de viviendas.
# Baterías de litio
Las baterías de litio son ligeras, compactas y no necesitan mantenimiento. Con unos tiempos de carga muy rápidos, este tipo de acumuladores se pueden utilizar incluso en las instalaciones más exigentes, como las del sector industrial.
Destacan por su gran durabilidad y autonomía. Puesto que no tienen efecto memoria, se pueden descargar por completo sin que la batería sufra. Su único inconveniente es su precio más elevado.
# Baterías fotovoltaicas monoblock
Este tipo de baterías solares se suele utilizar en instalaciones aisladas de uso esporádico o diseñadas solo para iluminación. Tienen una vida útil de 4 o 5 años y se pueden encontrar modelos de plomo ácido abierto, GEL, AGM y litio.
# ¿Cuáles son las mejores baterías para placas solares?
Las baterías solares son indispensables en instalaciones fotovoltaicas aisladas, pero opcionales en las instalaciones conectadas a la red eléctrica. En este último caso, siempre hay que valorar si la inversión compensa económicamente.
En las viviendas con conexión a la red, se puede ahorrar en torno a un 70 % en la factura de la luz, pero la inversión inicial es elevada.
En las empresas que funcionan con tres turnos de trabajo, invertir en baterías puede ser una buena idea. Por el contrario, en los casos en los que solo hay actividad durante el día, no suelen ser tan recomendables.
Si viajas en autocaravana, es aconsejable contar con baterías solares, especialmente si donde vas a acampar no hay opción de conexión a la red.
En cuanto al precio de las baterías solares, este depende del modelo de acumulador y de su capacidad. Las diferencias de coste entre unas y otras pueden ser muy importantes. En el mercado encontrarás modelos que van de 500 a 10.000 euros o más.
Esto no significa que las mejores baterías para placas solares sean las más caras. Todo depende del uso que le vayas a dar. Por tanto, siempre es recomendable pedir consejo a un experto para que te ayude a elegir la batería que mejor se adapte a tus necesidades de consumo.