¿Qué potencia eléctrica contratar?

La potencia eléctrica de un hogar determina la cantidad de aparatos eléctricos que podemos tener conectados simultáneamente. Para no tener problemas de interrupciones de servicio por falta de potencia, es esencial contratar aquella que necesitamos, algo que podemos modificar siempre que sea necesario.

En este artículo vamos a ver qué es exactamente la potencia eléctrica contratada, cuál es la más común para una casa y cómo podemos calcular qué potencia necesitamos en nuestro hogar, así cómo otras cuestiones relacionadas que seguro que te serán de gran interés.

# ¿Qué es la potencia eléctrica contratada?

La potencia eléctrica contratada se expresa en kW y representa mediante una unidad el límite de energía eléctrica que podemos consumir simultáneamente. Cuando hacemos uso de una potencia mayor a la estipulada en nuestro contrato, el Interruptor de Control de Potencia (ICP) “salta” e interrumpe el servicio de forma momentánea. No solo por una cuestión de contrato, también por una cuestión de seguridad.

La potencia eléctrica de nuestro hogar o local afectará directamente al coste de la factura de la luz. Cuanto mayor sea esta, mayor será la cuota fija que tenemos que pagar mensualmente. Es por ello por lo que es muy importante conocer nuestra potencia contratada, ya sea con el objetivo de ahorrar en la factura de la luz o de evitar los molestos cortes del suministro (el clásico «salto de plomos»).

# ¿Cuál es la potencia normal para una casa?

La potencia eléctrica que debemos contratar va a depender básicamente de la cantidad de electrodomésticos que tengamos en nuestro hogar, así como del uso que hagamos de ellos. No es lo mismo conectar electrodomésticos de bajo consumo, como la nevera o la televisión, que conectar el horno, el aire acondicionado o la lavadora, por ejemplo.

La potencia contratada va, por normal general, desde los 2,3 kW hasta los 8 kW, aunque se puede llegar a contratar hasta 15 kW, en caso de ser necesario. La media de los hogares españoles oscila entre los 3,45 kW y los 4,6 kW.

Si quieres saber cuál es tu actual potencia eléctrica, podrás consultarlo en los datos del suministro de tu factura de la luz.

# ¿Cuánta potencia contratar? Calcula la potencia eléctrica de tu hogar

Ajustar la potencia eléctrica de nuestro hogar a nuestro consumo real es importante debido a dos factores principalmente:

  • El primero es una cuestión de ahorro. Cuanta más potencia contratemos, más deberemos pagar mensualmente en la factura de la luz, así que tener más potencia contratada de la que consumimos es malo para nuestro bolsillo.
  • El segundo se trata de una cuestión de comodidad. Si tenemos una potencia eléctrica insuficiente, el interruptor de control de potencia saltará cada dos por tres, algo bastante tedioso, ya que para volver a disponer de suministro deberemos hacerlo manualmente desde el cuadro eléctrico.

Para todo esto no nos ocurra, lo mejor será calcular la potencia eléctrica que necesitamos utilizando alguno de los siguientes métodos:

  • Calculadora de potencia. En Internet podemos encontrar calculadoras de potencia gratuitas que nos permiten conocer la potencia eléctrica contratada que necesitamos. Para averiguarlo, la aplicación nos hará varias preguntas sobre algunos de los factores relacionados más importantes. Por ejemplo, el tamaño de la vivienda, el número de personas que la habitan o el número y el tipo de electrodomésticos que tenemos en casa.
  • Curva de carga. Gracias a los contadores digitales actuales las compañías eléctricas pueden medir la potencia eléctrica que consumimos en cada momento. Algunas compañías eléctricas ofrecen a sus clientes la información de la curva de carga eléctrica, que es un gráfico que nos muestra la potencia eléctrica que hemos consumido durante un período de tiempo. Analizando este gráfico podemos ver fácilmente si la potencia que tenemos se ajusta o no a nuestro consumo.
  • Manualmente. Otra opción menos común para calcular la potencia contratada es la de calcular manualmente el consumo de todos los electrodomésticos de nuestro hogar. Sumando el consumo de todos ellos, llegaremos a la conclusión de cuánta potencia eléctrica necesitamos. Recuerda que debes tener en cuenta el factor de simultaneidad, es decir, la cantidad de aparatos eléctricos que vas a utilizar simultáneamente.
  • Técnico electricista. Si no tienes tiempo para calcular manualmente la potencia que necesitas o los métodos anteriores no te acaban de convencer, siempre puedes contratar a un técnico electricista, que se trata de un experto con los conocimientos adecuados para calcular la potencia contratada que necesitas según las características de tu hogar y tu rutina.

# ¿Cuánto cuesta subir la potencia eléctrica de nuestro hogar?

Desde el año 2018, tras la aprobación del Real Decreto Ley 15/2018, es posible subir y bajar la potencia contratada en tramos de 0,1 kW, siempre que no se supere la potencia máxima reflejada en el boletín eléctrico. Esto quiere decir que podemos adaptar nuestra potencia eléctrica contratada siempre que sea necesario, aunque deberás pagar los denominados derechos de acometida (de extensión, acceso y enganche).

Es por eso por lo que antes de cambiar de potencia eléctrica, te aconsejamos calcular la potencia eléctrica contratada que necesitas, ya que así evitarás gastos innecesarios o pagar de más por una potencia contratada que nunca vas a utilizar.