Consecuencias de enganchar la luz

Enganchar la luz es una acción ilegal que puede traerle graves consecuencias a quien se encuentre utilizando electricidad de un suministro no autorizado. Para prevenir y sancionar este tipo de actividades, existen una serie de multas y sanciones que se aplican a aquellos usuarios que hayan manipulado su suministro eléctrico.

En este artículo te contamos cuáles pueden ser las consecuencias de pinchar la luz y también te damos algunas pistas para que sepas detectar y puedas denunciar este tipo de fraudes en las instalaciones eléctricas.

# ¿Qué significa enganchar la luz?

Antes de nada, es preciso saber qué se entiende por «pinchar la luz». Se trata de manipular el contador de la luz para abaratar las facturas eléctricas o, directamente, anular el registro de consumo.

Como sabrás, el contador de luz es el dispositivo encargado de registrar el consumo eléctrico realizado en un punto de suministro durante un período de tiempo. Las distribuidoras tienen acceso a la información recopilada por los contadores y se la hacen llegar a las comercializadoras para que estas puedan mandar las facturas de luz correspondientes.

Pues bien, manipular el contador de la luz para alterar la información es una actividad ilegal tipificada como delito en el Código Penal, por lo que puede conllevar duras consecuencias. Este tipo de manipulaciones fraudulentas pueden ser de dos tipos:

  • Enganche del punto de suministro a la red eléctrica exterior o a la instalación de otro usuario.
  • Manipulación del contador de la luz. Las únicas personas autorizadas a manipular los contadores de luz son los técnicos de las distribuidoras eléctricas. Cualquier otra manipulación sin autorización del contador será considerada como ilegal.

# Multas y sanciones

Puesto que tanto manipular el contador de luz como hacer un enganche a la red suponen un peligro y una actividad ilegal equiparable al robo, estas acciones están penalizadas por la ley.

Aunque por lo general se trata de multas económicas, las distribuidoras eléctricas que se percaten de este tipo de irregularidades también podrán realizar el corte inmediato del suministro manipulado. En los peores casos, cuando el valor del fraude supera los 400 €, existen sanciones de 3 a 12 meses de cárcel.

Las multas en España por enganche y manipulación del suministro eléctrico pueden llegar a importes de hasta 2.000 euros. En estos casos las distribuidoras intentarán determinar cuál ha sido la cantidad exacta de energía «robada», pero, puesto que es un dato difícil de saber, la ley establece una medida de sanciones.

La sanción, en estos casos, además de las multas ya mencionadas por el hecho de haber pinchado o manipulado un suministro eléctrico, se trata de una facturación del último año que equivale a un consumo del 100 % de la potencia contratada durante 6 horas todos los días.

Esta sanción representa una estimación a la alta del consumo que se puede haber realizado en un suministro de forma fraudulenta. Por ejemplo, con una potencia contratada de 6 kW, la sanción estimaría un consumo de 6 kWh durante 6 horas y 365 días. Así, el consumo estimado sería de 13.140 kWh y se facturaría a un precio medio de 0,12 €/kWh. Todo ello daría como resultado una factura de 1.576,80 €.

Este cálculo lo realiza la distribuidora y, posteriormente, se lo traslada a la comercializadora, que será la encargada de hacer llegar la factura al usuario afectado por la sanción.

# Cómo detectar y denunciar un fraude en la instalación eléctrica

Cuando una persona realiza un enganche de luz o una manipulación del contador, no son las distribuidoras ni las comercializadoras las que pagan por el fraude, sino el resto de usuarios que utilizan el suministro eléctrico de forma correcta.

Esto se debe a que la cantidad de dinero perdida por culpa de estos fraudes se divide entre el resto de los consumidores y eso provoca que, cada año, millones de usuarios sufran aumentos indirectos en sus facturas de la luz.

Si de repente notas un gran aumento en las facturas de la luz, puede que alguien esté enganchado a tu suministro, con lo cual estarías pagando las facturas de los defraudadores. Para detectar este tipo de situaciones, lo más fácil es hacer una inspección de la sala de contadores y seguir los pasos que te indicamos a continuación:

  • Mira la cifra que marca tu contador eléctrico y apunta el consumo exacto indicado.
  • Baja los plomos del cuadro eléctrico de modo que se interrumpa todo tipo de consumo.
  • Quédate momentáneamente sin electricidad en casa y, al cabo de unas horas, consulta de nuevo la cifra de consumo que marca tu contador.
  • En caso de que el consumo haya aumentado, eso significará que alguien ha seguido consumiendo electricidad de tu suministro, incluso cuando has cortado la luz.
  • Ponte en contacto con la empresa distribuidora de tu zona y pide que te pasen con su departamento de anomalías o fraudes.
  • La distribuidora se encargará de revisar tu denuncia y, en caso de que confirmen que se está cometiendo un fraude, pasarán a la acción.

Cada año se producen una gran cantidad de intentos de fraude a las compañías eléctricas por parte de usuarios que realizan actividades ilegales en sus puntos de suministro. Algunos de ellos son detectados y sancionados, mientras que otros siguen consumiendo electricidad de forma fraudulenta, provocando un aumento en las facturas de los demás usuarios.

Teniendo en cuenta las graves sanciones a las que se exponen estos usuarios, si lo que queremos es ahorrar en electricidad, podemos hacerlo de otras maneras sin infringir la ley ni perjudicar al resto de consumidores.