Red Eléctrica de España (REE) es la empresa encargada de garantizar el funcionamiento y la seguridad del sistema de suministro eléctrico. REE gestiona la red de transporte de energía eléctrica de alta tensión, pero no la distribuye en baja tensión, pues esto corresponde a las empresas distribuidoras.
Su objetivo es que los ciudadanos tengan un suministro continuo, sostenible y eficiente, para lo cual, en los últimos años, REE está apostando por la integración de las energías renovables.
Entre sus principales funciones se encuentra el mantenimiento y la ampliación de las infraestructuras de la red de transporte de energía eléctrica en alta tensión: líneas, subestaciones, transformadores, etc.
Todos sus proyectos de mejora y renovación están incluidos en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica, que debe ser aprobado por el Gobierno por períodos de seis años.
# El origen de Red Eléctrica de España
Red Eléctrica de España fue fundada en 1985, convirtiéndose en la primera empresa en el mundo dedicada de forma exclusiva al transporte y gestión del sistema eléctrico de alta tensión.
A lo largo de estos años, REE, que nació con un equipo de 93 personas y una red de 10.500 km de líneas de alta tensión, ha multiplicado por cuatro los kilómetros de líneas eléctricas. El número de empleados ha crecido exponencialmente hasta sobrepasar los 1.800.
# REE a lo largo de su historia
Durante los años 90, REE se consolidó como operadora del sistema eléctrico español y firmó acuerdos internacionales para el suministro en países vecinos, así como para desarrollar fibra óptica e interconexiones submarinas.
El nuevo siglo fue el pistoletazo de salida para la privatización de la compañía y su expansión intercontinental.
- La llegada del nuevo siglo. Con la adquisición de la compañía peruana Red Eléctrica del Sur (REDESUR) y la compañía boliviana Transportadora de Electricidad (TDE) se dio el primer paso para la creación de Red Eléctrica Internacional (2001).
También durante estos años se invirtió fuertemente en la expansión de la red de transporte, estableciéndose como operador en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.
Al mismo tiempo, se comenzó a apostar por las energías renovables con la creación del Centro de Control de Energías Renovables (CECRE) en 2006, pionero en el sector.
En 2007, Red Eléctrica de España se convirtió en el único transportista y operador del sistema eléctrico español (TSO).
El año 2008 supuso un nuevo punto de inflexión en la historia de REE con la creación de Interconexión Eléctrica Francia-España (INELFE), una sociedad mixta para llevar a cabo la interconexión eléctrica con Francia.
Ese mismo año nació Red Eléctrica Corporación, un grupo formado por Red Eléctrica de España, responsable de las actividades eléctricas en el territorio nacional, y Red Eléctrica Internacional, encargada de las actividades en el extranjero.
- La década 2010-2020. Entre los años 2012 y 2015 se produjeron dos importantes hitos en la compañía. Por un lado, se alcanzó la interconexión eléctrica Península-Baleares, un proyecto de referencia mundial por su complejidad. Por otro, se logró la interconexión eléctrica subterránea España-Francia, una obra también pionera en el mundo.
Desde 2019, REE gestiona redes de transporte eléctrico, redes de fibra óptica y satélites. El objetivo de la empresa con estas inversiones es garantizar la seguridad y continuidad del suministro eléctrico con una red de transporte que también apuesta por las energías renovables.
# ¿Cuáles son las funciones de REE?
Como operador del sistema eléctrico, REE debe procurar que la producción de electricidad no se vea superada por la demanda en ningún momento. De esta forma se garantiza el suministro sin cortes a hogares y empresas.
Puesto que la energía eléctrica no puede almacenarse en grandes cantidades, para el correcto funcionamiento del sistema eléctrico, la producción debe ser equivalente a la demanda de forma simultánea. Para lograrlo, REE maneja una serie de estadísticas que, a través de algoritmos, ayudan a estimar las previsiones de consumo.
Red Eléctrica Española elabora anualmente las previsiones de evolución de la demanda eléctrica a medio y largo plazo para organizar los servicios de ajuste.
Otras funciones de REE son las siguientes:
# Solución de restricciones técnicas
Su finalidad es resolver restricciones técnicas, limitando o modificando los programas de producción para reequilibrar la generación y la demanda.
# Servicios de balance
Su objetivo es corregir de forma automática los desvíos respecto al programa de intercambio previsto.
# Gestión de desvíos
Es un mecanismo que resuelve los desvíos entre generación y consumo al cierre de cada sesión del mercado intradiario, que es similar a una subasta de los precios de la luz.
# Gestión de la red y transportista
Red Eléctrica Española gestiona las infraestructuras de la red de transporte y conecta las centrales de generación con los puntos de distribución.
Asimismo, REE es la responsable del desarrollo, la ampliación y el mantenimiento de las infraestructuras eléctricas.
# Instalaciones en servicio
La red de transporte de electricidad está compuesta por más de 44 000 kilómetros de líneas de alta tensión y más de 5.500 subestaciones. Gracias a las tareas de mantenimiento esta red es fiable y segura, ofreciendo la máxima calidad de servicio en todo momento.
# Instalaciones especiales
Red Eléctrica de España también desarrolla proyectos vanguardistas que suponen un gran reto tecnológico. Entre ellos destacan la conexión entre Península y Baleares, así como la línea de interconexión entre España y Francia, que permite duplicar la capacidad de intercambio con Europa.
En un futuro cercano está prevista la construcción de una nueva central hidroeléctrica reversible. Esta instalación permitirá garantizar el suministro, mejorar la seguridad del sistema e integrar las energías renovables en Gran Canaria.
En resumen, REE trabaja para desarrollar infraestructuras avanzadas que permitan a toda la sociedad española acceder a líneas eléctricas modernas, sostenibles y eficaces.