¿Qué es el IGA?

El IGA o Interruptor General Automático es uno de los elementos que componen el cuadro eléctrico de protección que debe haber obligatoriamente en todas las viviendas. Es un componente eléctrico esencial para proteger tanto nuestra instalación eléctrica y nuestros electrodomésticos, como la salud y el bienestar de las personas. ¿Quieres saber más acerca del IGA? En este artículo podrás encontrar toda la información que necesitas.

# ¿Qué es el Interruptor General Automático?

El Interruptor General Automático o IGA es un elemento de protección que se pone en funcionamiento cuando existe una sobrecarga o un cortocircuito en la instalación eléctrica de nuestro hogar. Su función es básicamente cortar el suministro eléctrico cuando ocurre cualquiera de estos problemas, con el objetivo de evitar daños mayores.

Aunque la función del IGA es muy similar a la del ICP (Interruptor de Control de Potencia) se tratan de dos elementos distintos que no hay que confundir. El primero es principalmente un elemento de protección capaz de detectar sobrecargas y cortocircuitos, aunque también picos de potencia o de tensión. El segundo solamente controla que la instalación no supere la potencia contratada, y en caso de que así sea, corta el suministro temporalmente.

El IGA es también el interruptor que accionamos cuando queremos realizar alguna reparación o sustitución en nuestra vivienda. Por ejemplo, si queremos instalar un nuevo enchufe, tendremos que cortar la luz utilizando el Interruptor General Automático para así poder trabajar con total seguridad.

Tampoco hay que confundirlos con los PIAs (Pequeños Interruptores Automáticos), pues estos controlan solamente una pequeña parte del circuito de nuestro hogar, por ejemplo, de la cocina o del aire acondicionado. El IGA, sin embargo, tiene el control total del suministro eléctrico, por lo que, si este interruptor salta, nos quedaremos sin electricidad en toda la vivienda.

# ¿Para qué sirve el IGA?

El IGA es básicamente un elemento de seguridad y protección que se activa siempre con el objetivo de evitar incendios que pueden provocar un cortocircuito o un sobrecalentamiento de los cables por los que pasa la electricidad. Si esto ocurriera y no tuviéramos un IGA, nada evitaría que el fuego se expandiera por toda nuestra casa, poniendo en peligro la seguridad de las personas.

El Interruptor General Automático es también un elemento muy importante para evitar que nuestros electrodomésticos se estropeen por un pico de sobretensión eléctrica. El IGA está diseñado para dejar pasar tensión a un máximo de 220 o 230 V. Si la tensión que pasa por el IGA es mayor, este corta el suministro inmediatamente por seguridad, evitando así que la sobretensión llegue a nuestros aparatos eléctricos.

# ¿Dónde encontramos el IGA en nuestra instalación eléctrica?

La gran mayoría de los inmuebles actuales tienen un cuadro de la luz o cuadro de protección en algún lugar de este, habitualmente se encuentra cerca de la entrada principal. En él encontraremos el IGA junto a otros elementos como los PIAs, el ID (Interruptor Diferencial) o el ICP, entre otros interruptores. Si nuestra vivienda es muy antigua puede que no dispongamos de un IGA, aunque no es lo habitual. Si tienes un contador digital, es posible que el IGA esté integrado en este.

# ¿Es obligatorio tener un IGA instalado en nuestra vivienda?

Hace muchos años no era necesario contar con un cuadro de protección en casa. Sin embargo, los peligros que esto supone han hecho que con el tiempo sea totalmente obligatorio tener un cuadro de protección que incluya un Interruptor General Automático, así como un Interruptor Diferencial y un Interruptor de Control de Potencia.

# ¿Qué debo hacer si salta el IGA?

El IGA saltará siempre que exista cualquier tipo de fallo en nuestra instalación eléctrica que pueda suponer un peligro para nosotros y para nuestra vivienda. Si el IGA salta, lo primero que ocurrirá es que te quedarás provisionalmente sin luz, aunque para volver a tener luz tan solo deberás subir el interruptor de nuevo.

Normalmente, el Interruptor General Automático no se activa si no hay un motivo, por lo que lo mejor que puedes hacer es descubrir por qué ha saltado el IGA. Es probable que después de activar de nuevo el suministro este vuelva a saltar en poco tiempo. Las causas más probables de esto pueden ser:

  • Potencia: si superas la potencia contratada, el IGA junto el ICP saltará. La solución a esto es contratar una potencia mayor con tu comercializadora o utilizar menos electrodomésticos de forma simultánea.
  • Cortocircuito: es posible que ni siquiera puedas activar el suministro si existe un cortocircuito, o que vuelva a interrumpirse de inmediato. Si esto ocurre, desenchufa todos los electrodomésticos y vuelve a activarlo. Si el IGA no salta, esto significa que alguno de tus electrodomésticos no funciona adecuadamente, así que ve enchufándolos uno a uno hasta descubrir cuál es el que provoca este problema.
  • Avería general: en ocasiones el IGA salta por culpa de una avería general en nuestra zona. Comprueba si tus vecinos o tu edificio tiene luz, si la respuesta es negativa, entonces es probable que se deba a una avería en tu zona. Contacta con tu distribuidora para confirmarlo.

Si tras hacer estas pruebas no eres capaz de recuperar el suministro eléctrico mediante el Interruptor General Automático, lo mejor es que contactes con un especialista que te ayude a resolver este problema.