Calcular el consumo eléctrico doméstico te puede ayudar a obtener una visión pormenorizada de las franjas horarias en las que se concentra la mayor demanda de electricidad y qué electrodomésticos son los menos eficientes.
Con estos datos y analizando tu tarifa de luz, puedes tomar medidas para ahorrar en tu factura.
En este artículo te explicamos cómo calcular cuánto consume una vivienda y te damos algunos consejos prácticos para pagar menos cada mes.
# ¿Existe una fórmula para calcular el consumo eléctrico?
Una de las primeras cuestiones que debes tener en cuenta para calcular el consumo eléctrico de tu vivienda es que en el importe de la luz suman dos factores:
- La energía consumida. Se mide en kWh y, dependiendo de tu tarifa de luz, se aplica un precio determinado. Su importe es el resultado de multiplicar los kWh consumidos en un periodo por el precio del kWh.
- La potencia contratada. Es la cantidad de kW que necesitas para que no salten los plomos con el uso normal de los aparatos eléctricos. Este precio es fijo, aunque no haya consumo.
Por tanto, tu factura depende de los kWh consumidos y de los kW contratados. Si reduces tu consumo, puedes reducir la potencia contratada.
Si quieres calcular tu consumo eléctrico puedes optar por tres métodos:
- Sumar el consumo de las facturas de todo un año y dividir entre doce. Con este sistema obtendrás el promedio mensual, pero no te servirá para saber qué aparatos son los menos eficientes o dónde estás desperdiciando energía.
- Comprar un medidor de consumo eléctrico. Según el modelo que elijas, puedes calcular los kWh utilizados por los aparatos eléctricos, analizar el consumo de toda la vivienda, obtener históricos, e incluso, conocer el consumo eléctrico de un aparato en euros. Algunos ofrecen la información a través del ordenador o el móvil.
- Utilizar una calculadora de consumo eléctrico. Algunas compañías y páginas de Internet ofrecen este tipo de calculadoras para evaluar los consumos anuales desglosados por electrodomésticos y bombillas.
Este último sistema es mucho más preciso, pero para obtener un resultado realista, debes mirar las etiquetas de los electrodomésticos, anotar su potencia y valorar cuántas horas diarias utilizas cada uno de ellos.
# ¿Cómo calcular cuánto consumen los electrodomésticos y las lámparas?
Algunas de las claves del consumo de los electrodomésticos son su potencia, su eficiencia energética y cuántas horas los usamos. Por ejemplo, el frigorífico es el electrodoméstico que más dinero nos cuesta al año. No es el más potente, pero está conectado 24 horas al día.
Los electrodomésticos que más consumen son los que más potencia tienen. A continuación, tienes algunos consumos aproximados:
- Horno: 1200 W.
- Lavavajillas: 2500-3000 W.
- Lavadora: 2000 W.
- Vitrocerámica: 3000 W.
- Aspirador: 1200 W.
- Secador de pelo: 1800 W.
- Máquina de afeitar: 15 W.
- Televisor: 150 W.
- Frigorífico: 150 W.
- Bombilla LED: 6 W.
Recuerda que este dato es muy variable dependiendo de la marca, las características y la eficiencia. Para conocerlo con exactitud, debes consultar en la etiqueta del producto.
# Ejemplo de cálculo de consumo mensual de un electrodoméstico
Vamos a ver cómo calcular cuánto gasta un aparato eléctrico al mes.
Tomamos un secador de pelo y observamos que su potencia es de 1800 W (1,8 kW). Esto es lo que consume por cada hora de funcionamiento. Imaginemos que lo utilizamos 15 minutos diarios.
- **Horas de uso mensual: **
- 15 min/día x 30 días = 450 minutos/mes (7,5 horas/mes).
- Consumo eléctrico mensual:
- 1,8 kWh x 7,5 horas = 13,5 kW al mes.
Ahora vamos a ver cuánto pagaríamos al mes por el consumo del secador.
Consultamos en la factura eléctrica el precio del kWh. Este precio depende de la compañía y de la tarifa. Supongamos que es de 0,12 €/kWh.
- Calculamos cuánto nos cuesta tener enchufado el secador una hora:
- 1,8 kWh x 0,12 €/kWh = 0,216 € (21,6 céntimos de euro por hora).
- Multiplicamos por el número de horas mensuales:
- 0,216 €/hora x 7,5 horas/mes = 1,62 €/mes.
Si utilizas una calculadora de consumo eléctrico y contabilizas todos los aparatos y lámparas, podrás ver dónde se oculta la mayor parte del gasto.
# ¿Cómo se distribuye el consumo eléctrico en una casa?
El consumo eléctrico doméstico varía según el tamaño de la vivienda, el número de personas, los hábitos de consumo y la eficiencia de electrodomésticos y sistemas de iluminación.
En función del número de personas, el consumo medio de una vivienda es el siguiente:
- Una persona: 180 kWh/mes.
- Dos personas: 290 kWh/mes.
- Tres personas: 330 kWh/mes.
- Cuatro o más: 375 kWh/mes.
Según los datos de la Red Eléctrica de España (REE), el consumo medio mensual de un hogar español es de unos 270 kWh, aproximadamente 3.272 kWh/año.
En un hogar medio, el porcentaje de consumo de los electrodomésticos se reparte de la siguiente forma:
- Frigorífico: 30,6 %.
- Congelador: 6,1 %.
- Lavadora: 11,8 %.
- Lavavajillas: 6,1 %.
- Secadora: 3,3 %.
- Horno: 8,3 %.
- TV: 12,2 %.
- Ordenador: 7,4 %.
- Consumo en standby: 10,7 %.
- Otros: 3,5 %.
Más de la mitad del consumo anual se realiza en la cocina, el lavadero y el agua caliente sanitaria (ACS). Le siguen la iluminación, la climatización y el uso del resto de equipos.
En resumen, el consumo de los electrodomésticos supone aproximadamente un 80 % del total en la vivienda. El 20 % restante corresponde a la iluminación. No debemos olvidar el consumo en standby. Aunque pueda parecer poco, supone muchos euros al cabo del año.
Si quieres reducir el importe de tu factura, analiza tu consumo de luz, valora si tienes contratada más potencia de la que necesitas y compara precios de diferentes tarifas.