La subida del precio de la electricidad preocupa a todos los hogares. Ahora, con la nueva tarifa de la luz 2.0TD, surgen muchas preguntas en torno a los tramos horarios en los que la luz es más barata y cómo ahorrar en la factura.
Tres de cada cuatro personas desconocen en qué consiste la nueva tarifa 2.0TD y cómo le afectará a su economía. Por este motivo, queremos ayudarte a entender los nuevos tramos horarios para que puedas adaptar tus hábitos de consumo.
# ¿Cómo es la nueva tarifa de luz 2.0TD?
El pasado 1 de junio de 2021 entró en vigor la tarifa de acceso 2.0TD para potencias menores de 15 kW, las habituales para el consumo doméstico. Esta nueva tarifa se distribuye en tres tramos horarios. El precio de la luz será muy reducido en las franjas valle, pero supondrá una subida en los tramos más altos.
# Las tarifas de acceso antes de junio de 2021
Hasta ahora, los hogares podían elegir entre tarifas con o sin discriminación horaria. Desde junio de 2021 todas estas tarifas de acceso se agrupan en una sola, la 2.0TD.
Tarifas de luz que desaparecen
Denominación | Discriminación horaria | Potencia máxima |
---|---|---|
2.0A | NO | 10 kW |
2.1A | NO | 15 kW |
2.0DHA | 2 periodos | 10 kW |
2.1DHA | 2 periodos | 15 kW |
2.0DHS | 3 periodos | 10 kW |
2.1DHS | 3 periodos | 15 kW |
Los nuevos tramos horarios también afectan a los consumidores que tienen la tarifa PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Por tanto, aunque tu contrato de luz sea con una comercializadora de referencia del mercado regulado, a partir de ahora tu tarifa de acceso será la 2.0TD.
# Los tramos horarios de la tarifa 2.0TD
La tarifa de acceso 2.0TD establece una discriminación horaria en tres tramos para todos los casos recogidos en la tabla anterior:
- Periodo punta: son las horas con el precio más caro.
- Periodo llano: comprende las horas con precio intermedio.
- Periodo valle: son las horas con el precio más barato.
Esta discriminación horaria se distribuye de forma diferente según la zona geográfica, tal como explicamos a continuación.
Recuerda que las comercializadoras libres pueden ofrecer tarifas planas con un precio fijo las 24 horas del día. Si no quieres estar pendiente de las franjas horarias para utilizar los electrodomésticos, esta puede ser una buena alternativa.
# La discriminación horaria de la tarifa 2.0TD
No basta con saber que a ciertas horas la luz es más barata que en otras, pues esos tramos varían según el lugar de residencia. Para potencias superiores a 15 kW, también se aplicarán horarios diferentes en verano e invierno.
# Tramos horarios para potencias hasta 15 kW
Los periodos horarios para la Península, Canarias y Baleares son los siguientes:
- Periodo punta. De lunes a viernes con los siguientes tramos:
- De 10:00 a 14:00.
- De 18:00 a 22:00.
- Periodo llano. De lunes a viernes con los siguientes horarios:
- De 8:00 a 10:00.
- De 14:00 a 18:00.
- De 22:00 a 00:00.
- Periodo valle:
- De lunes a viernes, entre las 00:00 y las 8:00.
- Sábados, domingos y festivos nacionales, todo el día.
En Ceuta y Melilla, los tramos horarios diferentes al resto son los siguientes:
- Periodo punta. De lunes a viernes con los siguientes tramos:
- De 11:00 a 15:00.
- De 19:00 a 23:00.
- Periodo llano. De lunes a viernes con los siguientes horarios:
- De 8:00 a 11:00.
- De 15:00 a 19:00.
- De 23:00 a 00:00.
El periodo valle es el mismo que en la Península, Canarias y Baleares.
# Dos potencias con la nueva tarifa de la luz 2.0TD
La nueva tarifa de la luz 2.0TD no solo modifica los tramos horarios. Hasta ahora solo existía un término de potencia, por tanto, pagábamos lo mismo por la potencia contratada sin tener en cuenta el horario.
A partir de ahora es posible elegir dos potencias distintas, una para el periodo valle y otra para el periodo punta.
Los periodos de potencia con la tarifa 2.0TD se distribuyen como sigue:
- Periodo punta: de lunes a viernes de 8:00 a 00:00.
- Periodo valle: de lunes a viernes de 00:00 a 8:00, además de los fines de semana y festivos nacionales completos.
De esta forma, puedes ahorrar también en la parte fija de tu factura.
# ¿Cómo puedes ahorrar contratando dos potencias diferentes?
Puede que te preguntes cómo puedes ahorrar con dos potencias diferentes. La respuesta es sencilla.
La nueva tarifa 2.0TD te obliga a adaptar tus hábitos de consumo para ahorrar en la factura si tienes tu contrato de luz con una comercializadora de referencia (mercado regulado) o con una comercializadora libre que tenga tarifas con estos tramos horarios. Si concentras tu consumo en las horas valle es posible que necesites mayor potencia para que no salten los plomos.
Disponiendo de mayor potencia en la franja valle puedes utilizar tus electrodomésticos y cargar tu coche eléctrico en esas horas a un precio más económico. Además, la parte fija del término de potencia que pagarás en tu factura será menor.
Recuerda que la periodificación de potencia en dos tramos es opcional. No obstante, puede ser una buena opción para ahorrar.
Si quieres disfrutar de esta posibilidad, debes comunicarlo a tu comercializadora. De lo contrario, continuarás con el mismo término de potencia que tengas contratado actualmente aplicado a los dos periodos.
Este es un buen momento para revisar tu factura de la luz. Puede que te convenga modificar la potencia contratada o elegir una tarifa en el mercado libre que se adapte a tus necesidades de consumo.