El 1 de abril de 2021 es la fecha límite indicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que las distribuidoras implementen las nuevas tarifas de luz. Hasta ahora, las tarifas de baja tensión 2.0 y 2.1 eran las que marcaban el precio de la luz en nuestras facturas. A partir de ese día, y con el objetivo de facilitar la comprensión y la transparencia de las facturas de consumo, las tarifas se simplificarán en una sola, que ha sido denominada 2.0TD.
¿Quieres saber cómo funcionarán las nuevas tarifas de la luz, cómo se distribuirá la discriminación horaria o cómo afectará este cambio al peaje de acceso o la potencia contratada? Pues te lo explicamos todo de forma muy sencilla en este artículo.
# ¿Cuáles son los principales cambios que traen las nuevas tarifas de luz 2021?
Entender la factura de la luz estaba resultando cada vez más complicado debido a la gran variedad de conceptos que hay que conocer. Con el objetivo de simplificar la factura de la luz y hacerla más comprensible y transparente, la CNMC y las grandes compañías han llegado a un acuerdo para cambiar las tarifas de la luz, que entrará en vigor el 1 de abril del 2021, tal como se anunció en el BOE de 24 de enero de 2020 (opens new window).
En la actualidad, las tarifas de luz de baja potencia, es decir, las que habitualmente utilizamos en casa y que tienen una potencia contratada menor a 15 kW, se dividen en dos grandes grupos.
Por un lado, tenemos las tarifas de acceso 2.0A y 2.1A, que tienen un precio fijo. Dicho de otra forma, cuestan siempre lo mismo sin importar la hora del día que sea.
Por el otro, tenemos las tarifas de acceso, que varían de precio según la hora del día o la potencia contratada. El precio de kWh aumenta en las horas «punta» y disminuye en las horas «valle». En total, hay cuatro diferentes:
- 2.0DHA. Potencia contratada menor de 10 kW y 2 tramos horarios: de 12:00 a 22:00 (horas «punta») y de 22:00 a 12:00 (horas «valle») en invierno; de 13:00 a 23:00 (horas «punta») y de 23:00 a 13:00 (horas «valle») en verano.
- 2.1DHA. Los mismos tramos horarios que en la tarifa anterior, pero con una potencia contratada de 10 a 15 kW.
- 2.0DHS. Potencia contratada menor a 10 kW y 3 tramos horarios: de 22:00 a 12:00 (horas «valle»), que incluye el tramo de 01:00 a 07:00 (horas «supervalle»), y de 12:00 a 22:00 (horas «punta») en invierno. De 23:00 a 13:00 (horas «valle»), con el tramo de 01:00 a 07:00 (horas «supervalle»), y de 13:00 a 23:00 (horas «punta») en verano.
- 2.1DHS. Los mismos tramos horarios que la tarifa anterior, pero con una potencia contratada de 10 a 15 kW.
Como puedes ver, todo esto puede ser bastante complejo de configurar y entender, sobre todo para las personas mayores. Las nuevas tarifas de luz 2021 acaban con este lío, eliminando todas las tarifas y simplificandolas en una sola: la tarifa 2.0TD.
# ¿Cómo funciona la nueva tarifa de luz 2.0TD?
La 2.0TD es la nueva tarifa de luz que simplifica las anteriores en una sola. Está dirigida a usuarios que tengan una potencia contratada menor a 15 kW, así que este cambio afectará prácticamente a todos los hogares. Esta nueva tarifa se caracteriza por tener un precio del kWh dependiente de tres factores: la zona geográfica, la estación del año y la franja horaria.
- 5 zonas geográficas: con la nueva tarifa de luz, el precio del kWh dependerá, en gran parte, de la zona geográfica donde vivas. Se han diferenciado 5 áreas: Península, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.
- 4 temporadas: la tarifa y el peaje de acceso dependerá también de la estación del año en la que nos encontremos. Para identificar las distintas temporadas fácilmente, se les ha designado un color a cada una de ellas. Se diferenciará entre temporada alta (rojo), media-alta (naranja), media (amarilla) y baja (verde).
- 3 tramos horarios: el precio del kWh también dependerá de la hora del día, diferenciando entre horas «llano», «valle» y «punta», tramos que variarán según la época del año.
En resumen, el precio de la nueva tarifa de luz 2.0TD dependerá de la zona en la que vivamos, la temporada en la que estemos y la hora en la que consumamos electricidad.
# Entendiendo la nueva tarifa de luz 2.0TD
Lo más sencillo para entender el funcionamiento de la nueva tarifa de la luz es explicarte cuáles son las diferentes temporadas que se han definido, así como los horarios que tendrás que contemplar a partir de abril del 2021.
Por un lado, las temporadas altas y medio-altas corresponden a los meses de invierno y otoño en la Península, mientras que, en las islas, se concentran en los meses de verano. En Ceuta y Melilla, los precios más elevados se reúnen en invierno y en verano. Los precios más baratos se observan, en general, en primavera. En esta tabla lo verás todo con más claridad:
Península | Baleares | Canarias | Ceuta | Melilla | |
---|---|---|---|---|---|
Enero | |||||
Febrero | |||||
Marzo | |||||
Abril | |||||
Mayo | |||||
Junio | |||||
Julio | |||||
Agosto | |||||
Septiembre | |||||
Octubre | |||||
Noviembre | |||||
Diciembre |
Por otro lado, las franjas horarias que se plantean para la tarifa 2.0TD se dividen en:
- Periodo «Valle»: de lunes a viernes, desde las 00:00 hasta las 08:00, el precio del kWh alcanzará su punto más bajo. Los fines de semana y los festivos se consideran horas «valle» durante todo el día.
- Periodo «Llano»: de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00 en la Península, Baleares y Canarias. De 08:00 a 11:00, de 15:00 a 19:00 y de 23:00 a 00:00 en Ceuta y Melilla.
- Periodo «Punta»: el precio del kWh es el más caro durante las horas «punta». En la Península, Baleares y Canarias van desde las 10:00 a 14:00 y desde las 18:00 a las 22:00. En Ceuta y Melilla, desde las 11:00 a las 15:00 y desde las 19:00 a las 23:00.
Si crees que es un sistema complicado, te lo explicamos mejor en la siguiente tabla:
Horas | Península Canarias Baleares | Ceuta Melilla | Península Canarias Baleares | Ceuta Melilla | Península Canarias Baleares | Ceuta Melilla |
---|---|---|---|---|---|---|
00:00-01:00 | ||||||
01:00-02:00 | ||||||
02:00-03:00 | ||||||
03:00-04:00 | ||||||
04:00-05:00 | ||||||
05:00-06:00 | ||||||
06:00-07:00 | ||||||
07:00-08:00 | ||||||
08:00-09:00 | ||||||
09:00-10:00 | ||||||
10:00-11:00 | ||||||
11:00-12:00 | ||||||
12:00-13:00 | ||||||
13:00-14:00 | ||||||
14:00-15:00 | ||||||
15:00-16:00 | ||||||
16:00-17:00 | ||||||
17:00-18:00 | ||||||
18:00-19:00 | ||||||
19:00-20:00 | ||||||
20:00-21:00 | ||||||
21:00-22:00 | ||||||
22:00-23:00 | ||||||
23:00-00:00 |
# Con la nueva tarifa de luz podrás contratar dos potencias distintas
Otra de las novedades de la nueva tarifa 2.0TD es que permite contratar dos potencias diferentes, lo que va a implicar ahorrar cierta cantidad de dinero al mes en la factura de la luz. Podemos contratar una potencia para las horas «valle» y otra para las horas «punta», o también podemos mantener la misma en ambos periodos.
El objetivo de este cambio es poder reducir la potencia contratada durante las horas «valle» y aumentarla durante las horas «punta». ¿Qué conseguimos con esto? Pues se trata de buscar un equilibrio entre el coste de ambas potencias con el objetivo de compensar el gasto generado, algo que con las anteriores tarifas no era posible.
# ¿Cómo quedará la factura de la luz después de estos cambios?
Con este nuevo cambio de tarifas, toca readaptar nuestros hábitos y acostumbrarnos a los diferentes factores de temporadas, zonas y periodos que llegan con la 2.0TD. Los primeros informes de la CNMC indican que, gracias a los nuevos peajes de acceso, se rebajará el coste de estos servicios un 5,6 % mensual.
Por otro lado, este organismo también informa de que habrá incrementos en otros conceptos que volverán a equilibrar la balanza, así que, de momento, parece que el coste de la luz será muy similar al actual. Sin embargo, sí que tendremos una factura mucho más clara y detallada que con las tarifas actuales, lo que te va a permitir analizar cómo es tu consumo y qué cosas puedes modificar para intentar ahorrar en la factura de la luz.
El objetivo es que puedas jugar con los distintos períodos disponibles para que, por ejemplo, poner la lavadora o encender la calefacción te salga más barato. También será posible jugar con la potencia contratada para abaratar el coste del kWh, tanto si buscamos equilibrar el coste de las horas «punta» con el de las horas «valle», como si decidimos modificar nuestros hábitos para ahorrarnos unos euros cada mes en la factura de la luz.
Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para entender cómo va a funcionar las nuevas tarifas de luz a partir de abril de este mismo año. Si te ha quedado alguna duda, recuerda que puedes contactar con nosotros tanto por medio de los comentarios como por email o por redes sociales.