El control de los pagos mensuales es fundamental para mantener saneadas nuestras finanzas personales. Saber cada cuánto se paga la luz y otros suministros te ayudará a planificar mejor tu economía.
Muchos usuarios se preguntan si se puede modificar la periodicidad de las facturas de la luz. Encontrarás la respuesta a esta y a otras dudas frecuentes en este artículo.
# ¿Cada cuánto llega la factura de la luz?
La periodicidad de la factura de la luz no es la misma para todos los consumidores porque depende de varios factores. En primer lugar, influye la compañía con la que tengas contratado el suministro. En segundo lugar, tiene que ver con que pertenezcas al mercado libre o al mercado regulado.
- El mercado regulado será tu caso si tienes una tarifa PVPC (Precio de Venta al pequeño Consumidor), cuyo precio está regulado por el Estado. Esta tarifa solo la pueden ofrecer las compañías autorizadas denominadas comercializadoras de referencia.
- El mercado libre se compone del resto de compañías eléctricas, que establecen sus propias tarifas.
Según el tipo de compañía eléctrica, tu factura de la luz se cobrará de forma diferente.
# ¿Cada cuánto llega la factura de la luz en el mercado regulado?
Los consumidores que pertenecen al mercado regulado son los que tienen contratada la tarifa PVPC con una comercializadora de referencia. En este caso, independientemente de tu compañía eléctrica, las facturas de luz llegan cada mes.
¿No sabes si tienes tu contrato con una comercializadora de referencia? Es fácil averiguarlo. Actualmente, solo hay ocho compañías autorizadas para ofrecer esta tarifa. Revisa tu factura y comprueba si tu contrato de luz es con alguna de estas empresas:
- Curenergía (Iberdrola).
- Energía XXI (Endesa).
- Gas & Power, S.A. (Naturgy).
- Baser (EDP).
- Régsiti (Repsol/Viesgo).
- Comercializador de Referencia Energético (Grupo CHC).
- Teramelcor (Comercializadora de Referencia de Melilla).
- Energía Ceuta XXI.
Si tienes el suministro con una de estas comercializadoras de referencia, tu factura de la luz es mensual.
# ¿Cada cuánto llega la factura de la luz en el mercado libre?
Actualmente, en España existen alrededor de 100 comercializadoras eléctricas en el mercado libre. Todas estas empresas tienen libertad para fijar sus propios precios y para establecer cada cuánto se paga la luz.
Si tienes el suministro de luz con cualquier empresa del mercado libre, la periodicidad de las facturas estará indicada en tu contrato. Frente al mercado regulado, en el que la luz se paga cada mes, en este caso la factura de la luz puede ser mensual o bimestral.
Puedes averiguar cada cuánto pagas la luz revisando tu factura eléctrica. Comprueba en el aparato “periodo de facturación” las fechas de inicio y fin del periodo de consumo por el cual te cobran.
# ¿Puedo cambiar la periodicidad de las facturas de la luz?
La mayoría de compañías del mercado libre permite elegir la periodicidad de la facturación cada mes o cada dos meses.
No obstante, si deseas cambiar cada cuánto pagas la factura de la luz, debes consultar las condiciones con tu compañía. Algunas comercializadoras no ofrecen esta posibilidad y otras sí, aunque solo con determinadas tarifas.
Recuerda que existen compañías del mercado libre, como Holaluz, que realizan la facturación por meses naturales. Esta opción resulta muy cómoda para controlar tu consumo.
Modificar el periodo de facturación de la luz no es complicado. Generalmente, podrás hacerlo por teléfono o por Internet, accediendo al área de clientes de la página de la compañía eléctrica. Esta gestión solo puede realizarla el titular del contrato o una persona autorizada mediante el modelo de autorización, un documento que te facilitará la empresa.
# ¿Cómo puedo pagar la factura de la luz?
Las compañías de luz ofrecen distintas modalidades para pagar la factura de la luz. La domiciliación bancaria es la forma más cómoda y habitual porque los recibos se cargan automáticamente en tu cuenta cada mes o cada dos meses.
Si, por cualquier motivo, no quieres domiciliar el pago o si tienes alguna factura pendiente, en general podrás abonarla por cualquiera de estos medios:
# Pago a través de la web de la comercializadora
Prácticamente todas las empresas tienen un área privada de usuario donde puedes realizar múltiples gestiones.
Es posible pagar tu factura de la luz a través de la web o aplicación móvil accediendo al área de clientes y aportando los datos que te soliciten. Tendrás que disponer de una tarjeta de débito o de crédito que esté operativa.
# Pago por transferencia
Otra alternativa es realizar una transferencia desde tu banco. Este trámite se puede hacer mediante la banca online o en las oficinas de la entidad. Recuerda que debes indicar el número de contrato y/o factura en el concepto de la transferencia.
# Pago por teléfono
Algunas comercializadoras permiten abonar las facturas por teléfono. Si tu empresa tiene un número de teléfono habilitado para estas gestiones, podrás pagar con tu tarjeta de crédito o débito. No olvides tener a mano tu factura pendiente.
# Pago en cajeros automáticos
Los cajeros automáticos también sirven para realizar pagos, como el de la factura de la luz. Consulta con tu comercializadora en qué entidades bancarias puedes pagar tus recibos de la luz.
# Pago por Bizum
Bizum se ha convertido en una forma muy popular para enviar y recibir dinero por su facilidad de uso. Algunas compañías eléctricas ya aceptan pagos por Bizum. Consulta con tu compañía eléctrica si tienes esa posibilidad.
Recuerda que, independientemente de cada cuánto se paga la luz, el plazo para realizar el abono es de 20 días desde la emisión de la factura.