Los coches eléctricos e híbridos enchufables son cada vez más populares entre los conductores. Son muchas las ventajas de optar por esta tecnología: contribuyen a la sostenibilidad, no contaminan y son silenciosos.
Desde las diferentes administraciones, se está potenciando su uso mediante descuentos en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y restringiendo el tráfico a los vehículos más contaminantes.
Si tienes uno de estos vehículos o estás pensado adquirirlo, en este artículo te explicamos cuánto tarda en cargar un coche eléctrico y qué tarifa eléctrica es la mejor para ahorrar en la factura de la luz.
# Las claves de la nueva tarifa eléctrica
El pasado 1 de junio de 2021 entró en vigor la nueva tarifa eléctrica 2.0TD, que sustituye a las anteriores 2.0A, 2.0DHA, 2.0DHS, 2.1A, 2.1DHA y 2.1DHS. Esta unificación supone importantes cambios en las tarifas de acceso para consumidores domésticos con potencia hasta 15 kW.
Hasta ahora, era posible elegir una tarifa con discriminación horaria o sin ella. El peaje de acceso dependía de la potencia contratada (2.0 para potencias hasta 10 kW y 2.1 para potencias entre 10 kW y 15 kW).
De forma resumida, las antiguas tarifas estaban organizadas de la siguiente manera:
- 2.0A y 2.1A: un solo peaje de acceso durante todo el día, sin discriminación horaria.
- 2.0DHA y 2.1DHA: discriminación horaria en dos periodos y dos peajes de acceso.
- 2.0DHS y 2.1DHS: discriminación horaria en tres periodos y tres peajes de acceso.
La nueva tarifa de la luz 2.0TD comprende 3 franjas horarias y dos términos de potencia:
- Periodo punta: la franja más cara.
- Periodo llano: precio intermedio.
- Periodo valle: horas más baratas.
Una de las ventajas del nuevo sistema es que puedes tener dos potencias diferentes, una para el periodo valle y otra para el periodo punta. De esta forma, puedes ahorrar en el peaje de acceso por potencia contratada.
Esta tarifa está orientada a rebajar el coste de la luz en ciertas horas del día. Los propietarios de coches eléctricos e híbridos enchufables pueden beneficiarse de estos precios reducidos.
# Cuánto tarda en cargarse un coche eléctrico
Desde el Gobierno, han explicado que, entre otras cosas, con la nueva tarificación será más barato recargar el coche eléctrico. Pero ¿realmente es posible ahorrar en la factura de la luz si tienes un coche eléctrico?
La clave para reducir el coste del consumo está en aprovechar las horas de menor demanda eléctrica, que son las más económicas. De ahí, la importancia de conocer la nueva discriminación horaria que hemos explicado en el punto anterior.
El tiempo de recarga de un coche eléctrico depende de diferentes factores relacionados con el propio vehículo, con el cargador y con el punto de recarga. Actualmente, existen sistemas de carga lenta, semirrápida y rápida.
# Tiempos de carga del coche eléctrico
Como término medio, un coche eléctrico puede tardar entre cinco y ocho horas en cargar, aunque los hay más rápidos.
# Carga lenta: entre de 6 a 8 horas
La mayoría de vehículos eléctricos tienen un sistema de carga lenta, que puede realizarse en casa o en puntos de recarga privados o públicos, como los de los centros comerciales. El tiempo de carga lenta varía según la capacidad de la batería del coche.
# Carga semirrápida: de 3 a 4 horas
Este tipo de carga no es tan habitual y no es fácil encontrar puntos de recarga que ofrezcan este servicio. Está pensada para zonas de carga públicas y privadas de aparcamientos de empresas, centros comerciales o flotas de vehículos.
# Carga rápida: de 20 a 30 minutos
La carga rápida se ofrece principalmente en gasolineras. El objetivo es que recargar el coche eléctrico llegue a ser casi tan rápido como repostar combustible. Los operadores están apostando por expandir los puntos de recarga ultrarrápida por todo el territorio para adaptar este servicio a la demanda de una movilidad eléctrica que va en aumento.
# ¿Cómo ahorrar al recargar el coche eléctrico?
La carga doméstica es, por el momento, la más habitual y también la más lenta. Por tanto, para ahorrar en la factura de la luz, debes elegir bien el horario de recarga.
Con las nuevas tarifas eléctricas, hay 40 horas punta, de lunes a viernes, en las que el precio de la luz es más elevado:
- 10:00 h - 14:00 h
- 18:00 h - 22:00 h
La franja llana, de precio intermedio, abarca de lunes a viernes y se distribuye en tres tramos:
- 8:00 h - 10:00 h
- 14:00 h - 18:00 h
- 22:00 h - 24:00 h
Las horas valle comprenden desde las 00:00 h hasta las 8:00 h de lunes a viernes, festivos nacionales y fines de semana completos.
Por tanto, en caso de que tengas una tarifa de luz sujeta a estos tramos horarios, lo más aconsejable es recargar el coche eléctrico por la noche de lunes a viernes o los fines de semana.
Los coches eléctricos suponen un ahorro en comparación con el precio de la gasolina y el gasoil. Y otra ventaja de estos vehículos es que se pueden recargar con la potencia eléctrica habitual de un hogar.
Compara las tarifas de varias comercializadoras y escoge el contrato de luz adecuado para tus hábitos de consumo. Si te acostumbras a recargar tu coche eléctrico en las horas valle, o si contratas una tarifa que no tenga discriminación horaria en caso de que requieras recargar tu coche en las horas llana y punta, tu factura eléctrica se mantendrá a raya.